El peor trimestre de la historia para Tesla

Para Tesla este 1 de noviembre si que fue una pesadilla teniendo que presentar una de las peores cuentas de la historia. Sufre una de las mayores pérdidas de la empresa, hablamos de unos 1.286 millones de dólares, lo que supone un 132% más en comparación con el año anterior. En el tercer trimestre, de julio a septiembre, las pérdidas de la compañía de coches eléctricos han sido de 619 millones de dólares. 

Comparando estos datos con los del año 2016 no se parecen en nada, ya que entonces ganaron 21 millones de dólares en el mismo intervalo de tiempo. Las acciones de Tesla han descendido y eso se nota. Las acciones cerraron con una caída del 3%, y tras el arranque de mercado en Wall Street sigue hundiéndose con un 6%. La sorpresa es, que al mismo tiempo que existen estas pérdidas, también sucede un crecimiento en los ingresos cercano al 80%.

En lo referido a las ventas, unas 25.915 unidades de los modelos Model S y Model X se han terminado vendiendo, cosa que ha ayudado a aumentar los ingresos comparándolos con los del año pasado. Mientras que del nuevo Model 3 solo se comercializó 260 unidades, un total de 26.175 unidades. Y es en este último modelo donde se encuentra el mayor de los problemas para la compañía de coches. 

Durante la fabricación del Model 3, el más barato de la fama, están teniendo problemas con la fabricación de las baterías del vehículo y la velocidad a la que se están fabricando es muy floja. Además también tienen problemas con la soldadura de las carrocerías y el ensamblado final Las previsiones hablaban de que habrían 1.000 unidades semanales y en cambio, como ya mencionamos, solo han sacado 260 unidades en solo tres meses. De esta forma, la idea inicial de fabricación se podría retrasar hasta el primer trimestre del año 2018.



Así mismo, también se anunció que se tiene previsto un gasto de capital de 1.000 millones de dólares en el próximo cuarto trimestre y una previsión de deudas de 1.400 millones de dólares de aquí al cierre de año que viene. De todas formas, Elon Musk, consejero delegado de Tesla, se muestra optimista y trata de tranquilizar a todos los clientes y socios de su empresa subrayando que ahora entiende mejor el proceso de producción y en el futuro la fabricación de estos módulos de baterías que han ocasionado los problemas, serán muy seguros. 

A su vez, desde verano ya Elon Musk venía hablando de su plan de sistema de túneles subterráneos en la ciudad de Los Ángeles. Y este pasado 28 de octubre ha compartido en sus redes sociales las últimas novedades de sus túneles bajo la ciudad de California. Estas obras si siguen en marcha, y de estar forma Musk intenta pensar menos en los malos número que lleva a día de hoy Tesla. Ahora mismo, desde la compañía de coches eléctricos confían en ver prontos sus modelos en auge y circulando por encima y bajo el subsuelo norteamericano.

Comentarios